Reunión de lanzamiento. 3 cosas que deben pasar.

Quizá suena lógico que antes de iniciar cualquier proyecto debe darse una reunión de lanzamiento en donde el cliente y los miembros clave del equipo de desarrollo se den cita para hablar de los últimos detalles antes de iniciar el proyecto, sin embargo, es bastante común pasar por alto este paso.

Las consecuencias de no tener la reunión de lanzamiento (kick-off) pueden variar desde no haber entendido claramente las prioridades en el roadmap de desarrollo hasta una falta de conocimiento en quien es responsable, con nombre y apellido, de cada actividad del proyecto.


Las siguientes son 3 cosas que recomendamos que ocurran durante la sesión de lanzamiento de cualquier proyecto digital. Es importante recorrer todos los puntos en el kick-off, así que hay que asegurarse de que los miembros del equipo tengan disponibilidad. Si no es posible sentar a todo mundo a la mesa, al menos deben contar con los miembros clave del equipo que dedicaran una gran parte de su tiempo en convertir la idea en realidad.

 

1. Establecer las reglas de interacción

El kick-off es esa reunión en donde las reglas de comunicación e interacción entre las partes debe ser establecida. Es el momento ideal para definir cuales son las áreas que cubrirá cada miembro y como debe ser la comunicación del equipo.

Aquí deben ser explicados los procesos, fechas de entrega, puntos de retroalimentación y expectativas respecto a la colaboración que se de en el día a día.

Es importante familiarizar a todos con las herramientas que serán utilizadas, ya sea para recibir feedback, revisar prototipos o asignar tareas. Así la comunicación será fluida en ambos lados. Aunque ambas partes estén familiarizadas con las herramientas, hay que estar seguros de que las conocen lo suficiente.

 

2. Términos en común

Es momento de establecer que todo el mundo dentro del kick-off habla el mismo idioma. Seguro antes de llegar a esta reunión se definió el alcance del proyecto, sin embargo, aún será necesario alcanzar un nivel de detalle a profundidad.

A eso debe sumarse que cada profesión tiene sus propios términos y conceptos, así que un repaso a los wireframes en donde todo mundo puede ver los nombres de las secciones, botones y pantallas puede ser un buen punto de partida para familiarizar a todos con los términos usados en el desarrollo de software.

Si es necesario, pueden hacer un pequeño glosario de términos relevantes puede ser de gran ayuda para poner a todo el mundo en sincronía.

 

3. El rostro del equipo

Poner un rostro en cada actividad genera una sensación de confianza en ambas partes. Al repasar las múltiples actividades que se harán en las semanas siguientes y el como cada miembro juega un papel importante para alimentar al proyecto, crea un sentido de conexión, al fin sabes a quien recurrir para obtener la pieza del rompecabezas faltante.

Aquí es donde nuestro lado humano sale a relucir, y sociabilizar se convierte en relevante para echar a andar el equipo. Un cierre del kick-off con un espacio para convivir puede ayudar a encontrar puntos en común a ambas partes respecto a su forma de pensar y actuar.

Al final del día, tanto cliente como desarrolladores quieren irse a dormir tranquilos pensando en que el proyecto esta en buenas manos.

– –
 

¡Gracias por leernos! Si tienes dudas adicionales sobre algunos de los temas tratados en esta publicación puedes contactarnos aquí.


Para complementar esta lectura te invitamos a leer nuestra Guía de dos partes sobre los pasos previos a iniciar un sitio web: Parte 1 y Parte 2.

Entradas recomendadas