Ya sea que conozcas un poco de programación o tengas una noción de cómo funciona el mundo digital, los pasos previos a crear cualquier sitio web pueden ser realmente escalofriantes. Hay tanto que no conocemos cuando nos aventuramos en un proyecto de este tipo que bien vale la pena pensar en algunos puntos claves antes de iniciar con la primera línea de código.
En nuestra experiencia, esta es una lista de puntos importantes que necesitamos definir antes de comenzar. Las respuestas obtenidas nos facilitan el conocer los alcances de nuestro proyecto. En esta parte disminuimos la brecha entre la idea y el concepto real.
Comenzamos con la lista.
Objetivos claros
Es muy importante poder dar una idea clara a cualquier persona sobre lo que quieres comunicar en tu sitio web. Si buscas incrementar tus ventas a través de medios digitales, debes poder explicar que vendes de una manera sencilla y clara. Haz un ejercicio simple, explica tu producto en menos de 144 caracteres y prueba si las personas a tu alrededor lo tuvieron claro.
Piensa en tu sitio web como la ventana de exposición que la gente visita para saberlo todo de ti, tienes un momento de su atención y quieres canalizar esa atención hacia un objetivo.
Quien, como y cuando
Hay dos preguntas que nos ayudarán a conocer un aproximado del tipo de persona que navegará en nuestro sitio web.
1) ¿Quiénes pueden usar nuestros productos y/o servicios? La respuesta más común a esta pregunta es todos, sin embargo, es posible y necesario encontrar un patrón del tipo de usuarios que serán atraídos por tu sitio web. Entender esto te ayuda a definir una mejor estrategia de venta y un mejor diseño web antes de lanzar tu producto. No es lo mismo diseñar un sitio web que usaran personas de la tercera edad o adultos jóvenes, la destreza en la navegación y la facilidad de dar un salto de una descripción a una compra se verá reflejada en la propuesta de diseño web gracias a tener una respuesta a esta primera pregunta.
2) ¿Quiénes me van a comprar? Suena similar a la pregunta anterior, pero marca una gran diferencia en términos de confianza. Seleccionar los medios de pago o de contacto a los que nuestro usuario objetivo está habituado brinda el beneficio de crear un espacio digital de confianza para realizar transacciones. Por ejemplo, hay tipos de usuario acostumbrados a solo hacer pagos con tarjetas de crédito y no están habituados en utilizar PayPal como opción de pago. Existen personas que prefieren comunicarse via whatsapp que email. Incorporar las tecnologías adecuadas teniendo en claro quién utilizará tu sitio web te ayudará a cumplir mejor con el objetivo inicial que definiste.
Tips:
- Prueba en delimitar uno o más tipos de usuarios, por ejemplo: hombres y mujeres entre los 25 y 35 años. Preséntales tu producto/servicio y toma nota de su intención de uso y compra.
- Existen diversos medios de terceros para aceptar pagos por internet, recuerda que sin importar el medio siempre habrá una comisión que el tercero te cobra por cada transacción que se realice. Contémplalo cuando analices los costos de tus productos.
- Hablando de terceros que te facilitan las transacciones de dinero vía internet, aquí van algunas recomendaciones: PayPal, OpenPay, MercadoPago y PayU.
La primera impresión
Cuando tu sitio web sale a internet para que el mundo te vea, es importante generar una grata primera impresión, en ocasiones solo cuentas con algunos segundos para captar la atención de los usuarios. Por ello es necesario crear una imagen atractiva para tu presencia en línea.
Para transmitir tu imagen en el mundo digital, los diseñadores y programadores que harán el sitio web necesitan una guía visual que les permita entender la forma en que quieres que te vean. Este paquete está formado por cuatro elementos básicos y necesarios: el logotipo, la guía de colores, la tipografía y la guía de aplicaciones (lo que se puede y no hacer con tu marca).
Si tu sitio web es una tienda en línea o está relacionada con la moda o los viajes, entre otros tipos de industrias, seguramente necesitará una serie de fotografías y/o videos para mostrarle a los usuarios las características más relevantes de tus productos o servicios. Cuida mucho la calidad de tus imágenes, ya que se necesitan en alta resolución para posteriormente darles un tratamiento que reduzca el peso de la información y así agilizar la velocidad en tu sitio web es mostrado en diversos dispositivos. ¿Te ha pasado que a veces tarda mucho en cargar una página y te desesperas? En ocasiones este es el motivo.
Tips:
- El manual de identidad es el documento que explica cómo se usa visualmente tu marca, ahí deben mostrarse los cuatro elementos que comentamos arriba.
- No olvides tener siempre disponible tu logotipo en vectores (.ai, .eps), te ahorrará algunos dolores de cabeza en el futuro cuando estén diseñando tu sitio.
- A la metrica de duración de los visitantes en un sitio web se le llama Duración media de la sesión, consiste en el tiempo promedio que los visitantes de tu sitio web se quedan navegando en él. En este link puedes encontrar como lo calcula el algoritmo de Google Analytics.
Hasta aquí con la Parte 1 de esta breve guía. En la segunda parte hablaremos sobre ventas, atención a clientes y redes sociales. Comienza con la segunda parte aquí: Antes de tu sitio web. Parte 2.